Mostrando entradas con la etiqueta bioconstrucción. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta bioconstrucción. Mostrar todas las entradas

domingo, 2 de abril de 2017

Fines de semana colaborativos en la casa de balas de paja


Y llegan los fines de semana para compartir el trabajo en la obra y el espacio se llena de abrazos y risas, de pisadas de niños, del propio juego de lanzar el barro a la pared, de cantos y guitarra, de las vibraciones de grandes y chicos que observan y hacen usos del espacio desde tantos otros ángulos antes apenas apreciados... y esa vida enriquece cada rincón y lo transforma! Porque esto es también la esencia de la bioconstrucción, porque esto también marca la diferencia entre construir con barro y paja o construir con cemento y hierros cortantes que no invitan ni permiten! el uso del espacio hasta haber finalizado la obra por completo. Para mi, un abismo entre ambos tipos de construcciones.., porque en las obras con materiales naturales respiras la VIDA desde el primer momento y cada proceso y cada etapa es una celebración compartida.

R. Merlos


Preparados para aplicar el rejuntado de las balas de paja, 
con masa de revoco grueso y mucha paja larga.



¡Un descansito bien merecido!

Acariciando paredes

Revoco grueso y talochado! 


La pared va quedando talochada...

Revocar con barro... divierte!!


Grandes y chicos jugando a poner barro en la pared!


Sintiendo...


Mientras tanto fuera de la casa... 
¡los niños también le encuentran su propio uso a la tierra del terreno!

Y la música acompaña al trabajo... 

 de poner barro en la pared!



"Debes amar la arcilla que va en tus manos
Debes amar su arena hasta la locura
Y si no, no la emprendas que será en vano
Sólo el amor alumbra lo que perdura
Sólo el amor convierte en milagro el barro

Sólo el amor alumbra lo que perdura"

Canción Sólo el amor. Silvio Rodríguez


Albatalía, Murcia, con olor a primavera, ¡seguimos poniendo barro!


Una vez finalizada la fase de rejuntado de las balas de paja nos disponemos a aplicar el revoco grueso cuidando de mantener el nivel para que las paredes queden bien aplomadas. 

En todos los muros del perímetro (480m2 de superficie) el soporte para el revoco es la propia bala de paja con algunos encuentros con la madera estructural. Estas balas de paja han sido bañadas previamente unos centímetros en barbotina (arcilla diluida) lo cual facilita la adherencia del revoco. Disponemos por otro lado de tabiquería interior de ladrillo que también va a ser revocada con revocos de barro estabilizado con cal. 

Toda la casa está siendo realizada con recetas y formulaciones propias en base a la tierra del terreno (la extraída de la cimentación), arcilla de la zona de Valentín, en la Región de Murcia, la arena y la paja sobrante de las alpacas de arroz de Calasparra. 

Estas recetas las he ido formulando previamente en el propio terreno para adaptarnos a los materiales de los cuales disponíamos (el tipo de tierra, el tipo de arcilla y arena), así como de las necesidades de las distintas paredes, según el rozamiento que puedan tener, si van a llevar alicatado en baños o van a tener más o menos humedad (zona de cocinas y baños), etc.

Las fotografías a continuación reflejan una parte del trabajo de rejuntado, la aplicación de revoco grueso y la preparación de las materias primas.

Rocío Merlos


Interior de la casa, fachada sur.

Las rozas para la electricidad.

Interior en fase de revoco grueso

Realizando las formulaciones y las pruebas de revocos semifinos,
tanto para las paredes de ladrillo como para las paredes de paja.


Diferentes recetas... Y a ver cual nos gusta más! :)
Detalle, hilada de nivelación.



Aplicación del revoco grueso y talochado.

De arriba a abajo, fase de revoco grueso.



Detalle desde arriba

Cortando la paja con desbrozadora. 
La paja de arroz es una paja bastante larga y dura, por ello es muy recomendable para conformar paredes, sin embargo debe de picarse bien para que se integre convenientemente dentro del revoco.

Paja picada.


Exterior de la casa, zona sur.


¿Ves, Momo? A veces tienes ante ti una calle que te parece terriblemente larga que nunca podrás terminar de barrer. (…) Así no se debe hacer. Nunca se ha de pensar en toda la calle de una vez, ¿entiendes? Hay que pensar en el paso siguiente, en la inspiración siguiente, en la siguiente barrida. Entonces es divertido, eso es importante, porque entonces se hace bien la tarea. Y así ha de ser. De repente, se da uno cuenta de que, paso a paso, se ha barrido toda la calle. Uno no se da cuenta de cómo ha sido, y no se queda sin aliento.

Fragmento de Momo de Michael Ende.

Hoy me acordé de Beppo, el barrendero de Momo, cuando me di la vuelta a mirar y me sorprendí de la inmensidad de pared y del trabajo que se había realizado en el día. 
Y recordé cuando me llamaron para trabajar en esta obra para coordinar la parte de los revocos interiores de tierra, las formulaciones y las aplicaciones, que sentí que la única manera de abarcar esta obra de tanta envergadura era ir paso por paso. Y es así como concentrados en la inspiración siguiente, en el siguiente paso, en la siguiente "barrida", como van tomando forma las paredes de esta casa, para entonces, darse la vuelta y sonreir,...

Rocío Merlos

Interior de la casa. Preparación del revoco grueso.


Exterior de la casa. Comedor común.

En el techo subiendo la tierra para el techo vivo.


Preparando las mezlcas, arcilla, arena, tierra del propio terreno, paja...

Tela de yute para los encuentros con la madera.


Interior, fase rejuntado de la paja.

domingo, 6 de noviembre de 2016

Taller de terminaciones con Tierra en Tucuman!



Tenemos el placer de darle la bienvenida al nuevo taller de terminaciones con tierra en Tucumán !

Tendremos el placer de compartir juntos un espacio donde el embellecimiento de las paredes dará aún más alegría y bien estar a la familia que lo ocupa.

Durante los 3 días, estaremos encontrándonos a través de charlas, de dinámicas y mayoritariamente de práctica en la pared misma.

Las temáticas que se desarrollarán son los siguientes:

* Charla sobre la bioconstrucción
* Diseño bioclimático
* Aplicación de distintos revoques finos con tierra (naturales, pigmentado)
* Plasmación de estampación vegetal en el revoque fino

* Técnica de esgrafiado para dar volumen, contraste y juegos de forma en la pared
*Pinturas naturales


El taller se dirige a personas con o sin experiencias en construcción natural.

El costo para la duración total del taller es de 700$ por persona.

En Adjunto pueden descargar la ficha de inscripción donde encontraran más detalles e informaciones.
Una vez completada, pedimos que nos la envíen al correo de siendotierra@gmail.com


https://drive.google.com/open?id=0B42iD6F8ju0AdHZIbGlMazdmYVk

Pronto publicaremos un mapita explicando como llegar.

Para toda consulta, pueden escribirnos vía correo/ Facebook o por teléfono a los números siguientes:
387-5698387 (wap) o 381-5675148( wap)

Les esperamos!

miércoles, 19 de octubre de 2016

CICLO DE TALLERES DE REVOCOS:

ENLUCIDOS Y TÉCNICAS DECORATIVAS EN TIERRA
Valencia. Noviembre 2016



CICLO DE TALLERES
ENLUCIDOS Y TÉCNICAS DECORATIVAS EN TIERRA

Módulo 1. [12 y 13 de Noviembre]

Preparación de paredes. (Tipos de soportes y adaptación.)

Reconocimiento y análisis de tierras.

Revocos gruesos, semigruesos y muestra de fino.

Técnicas decorativas I: relieves, modelados,
trencadís (“mosaico”) e incrustaciones.

Aditivos y propiedades.

Módulo 2. [19 y 20 de Noviembre]

Aditivos de terminación y sus usos en enlucidos finos.

Preparación y aplicación de finos de interior y de exterior.

Técnicas decorativas II: estampaciones
vegetales, incisiones con espátulas,...

Tipos de terminaciones: llaneados, talochados, bruñidos,...

Pinturas naturales.



Formación dirigida a:
Profesionales y técnicos del sector de la construcción, alumnos de Arquitectura, Arquitectura Técnica, Bellas Artes y todas aquellas personas interesadas en la construcción natural y en la creación con tierra como medio artístico para aplicar en la mejora y acabado de cualquier tipo de espacio.

Conocimientos previos requeridos:

Módulo 1: no se necesitan conocimientos previos del tema a tratar.
Módulo 2: se requieren nociones básicas de revocos de tierra, como haber realizado previamente algún tipo de revoco grueso o la asistencia al módulo 1.

Metodología: El taller es teórico-práctico, para llegar al conocimiento a través de la experimentación directa y el uso del material.

Docente: Rocío Merlos López. Licenciada en Bellas Artes, especializada en revocos naturales, terminaciones y técnicas de tierra.

Fechas y horarios:
Módulo 1:
12 y 13 de Noviembre de 2016
De 10:00 a 18:30.


Módulo 2:
19 y 20 de Noviembre de 2016
De 10:00 a 18:30.

Grupos muy reducidos.

Precio por módulo: 85€
160€ si se realizan ambos módulos.

Lugar: Junto a la Estación de Metro Ayora, Valencia.
(Líneas 5 y 7)


Inscripciones, información y contacto:
email: siendotierra@gmail.com
Tlf: 628 552 309
Facebook: Siendo Tierra
www.siendotierra.com
CICLO DE TALLERES
ENLUCIDOS Y TÉCNICAS DECORATIVAS EN TIERRA
Valencia. Noviembre 2016



CICLO DE TALLERES
ENLUCIDOS Y TÉCNICAS DECORATIVAS EN TIERRA

Módulo 1. [12 y 13 de Noviembre]

Preparación de paredes. (Tipos de soportes y adaptación.)

Reconocimiento y análisis de tierras.

Revocos gruesos, semigruesos y muestra de fino.

Técnicas decorativas I: relieves, modelados,
trencadís (“mosaico”) e incrustaciones.

Aditivos y propiedades.

Módulo 2. [19 y 20 de Noviembre]

Aditivos de terminación y sus usos en enlucidos finos.

Preparación y aplicación de finos de interior y de exterior.

Técnicas decorativas II: estampaciones
vegetales, incisiones con espátulas,...

Tipos de terminaciones: llaneados, talochados, bruñidos,...

Pinturas naturales.



Formación dirigida a:
Profesionales y técnicos del sector de la construcción, alumnos de Arquitectura, Arquitectura Técnica, Bellas Artes y todas aquellas personas interesadas en la construcción natural y en la creación con tierra como medio artístico para aplicar en la mejora y acabado de cualquier tipo de espacio.

Conocimientos previos requeridos:

Módulo 1: no se necesitan conocimientos previos del tema a tratar.
Módulo 2: se requieren nociones básicas de revocos de tierra, como haber realizado previamente algún tipo de revoco grueso o la asistencia al módulo 1.

Metodología: El taller es teórico-práctico, para llegar al conocimiento a través de la experimentación directa y el uso del material.

Docente: Rocío Merlos López. Licenciada en Bellas Artes, especializada en revocos naturales, terminaciones y técnicas de tierra.

Fechas y horarios:
Módulo 1:
12 y 13 de Noviembre de 2016
De 10:00 a 18:30.


Módulo 2:
19 y 20 de Noviembre de 2016
De 10:00 a 18:30.

Grupos muy reducidos.

Precio por módulo: 85€
160€ si se realizan ambos módulos.

Lugar: Junto a la Estación de Metro Ayora, Valencia.
(Líneas 5 y 7)


Inscripciones, información y contacto:
email: siendotierra@gmail.com
Tlf: 628 552 309
Facebook: Siendo Tierra
www.siendotierra.com

lunes, 28 de septiembre de 2015


REVOQUES EN TIERRA Y TÉCNICAS DECORATIVAS
MÓDULOS 1 Y 2 
La Plata, Argentina



Temario:

Módulo 1:
Reconocimiento de tierras, tipos de soportes, realización de revoques gruesos, semi-finos y muestras de fino, receta de agarre para superficies difíciles, tratamientos de esquinas y bordes, creación de relieves y bajorrelieves, técnica de "trencadís" (mosaico).

Lugar: 430, entre 178 y 187, Arturo Seguí. La Plata.

Módulo 2:
Realización de revoques finos con diferentes aditivos y recetas, técnicas de aplicación de revoques finos en superficie de gran formato, tipos de terminaciones, trabajos de esgrafiados, grabados, estampaciones, detalles y pinturas naturales a la arcilla.


Lugar: Barrio Arana, 643 y 18. La Plata.

REQUISITOS:

Para participar del módulo 2 es necesario haber asistido al módulo 1 o tener conocimientos previos de temas relacionados con la construcción en tierra y aplicación de revoque grueso.
Traer ropa de trabajo que se pueda manchar. Si tienen alguna llana o fratacho son bienvenidos.

Comida: Haremos ollas comunitarias por lo cual pedimos traigan un aporte de verdura, fruta, arroz o fiambres para compartir entre todos o en su defecto realizaremos una vaquita el primer día de taller.

Alojamiento: Se puede acampar en ambos lugares. 

Horarios: de 9h a 18h. 
Para los que se queden a acampar se realizará alguna actividad o dinámica para el final de la tarde.

Pueden consultar el evento de Facebook dónde actualizaremos datos de ambos lugares y el cómo llegar:
https://www.facebook.com/events/465976286940561/

Para más información de otros talleres realizados pueden consultar la página web:
www.siendotierra.com o a través del facebook Siendo Tierra.


Cualquier consulta escriban a siendotierra@gmail.com

¡Próximo ciclo de talleres en Salta! 
Revoques y Técnicas decorativas en Tierra

A través del programa de mejoramiento barrial PROMEBA, 
financiado por el Gobierno de la Provincia de Salta